viernes, 5 de febrero de 2016
LOS CONFLICTOS
CONFLICTOS LABORALES
Los problemas en el ámbito laboral, son el día a día en las organizaciones; si consideramos que pasamos más de 8 horas diarias en un ambiente estresante, los problemas están a la orden del día.
Los problemas son inevitables en el entorno laboral, estos problemas pueden generar conflictos entre compañeros de trabajo, supervisores y subordinados o entre los empleados y grupos de interés externos, tales como clientes, proveedores y agencias reguladoras. Manejar el conflicto es una competencia clave de gestión gerencial.
Es importante identificar los problemas antes que los mismos se vuelvan un conflicto. ¿Porqué?
Los PROBLEMAS son situaciones que se da cuando hay una diferencia de ideas o posiciones entre dos o mas partes. Las partes comprenden la necesidad de buscar una posición única y buscan una solución. En este estado de problema, los sentimientos no se involucran y la comunicación entre las partes se mantiene abierta y activa.
El CONFLICTO es una fase más profunda del problema, y es cuando las partes que mantienen una diferencia involucran sentimientos en la situación y, la comunicación entre las partes se pierde o es muy pobre.
El problema tiene un énfasis en la objetividad para su resolución, sin embargo el conflicto el énfasis está en la subjetividad, esto hace que resolver conflictos sea más difícil ya que cuando las emociones y sentimientos se ven involucrados se pierde la perspectiva que inicialmente generó el problema.
Existen diferentes percepciones sobre el beneficio de que se creen problemas dentro de las empresas, ya que se establece, de acuerdo a cada enfoque, una oportunidad de mejora para la compañía. Bajo una perspectiva teórica-actual, los conflictos constituyen un elemento para el progreso organizativo y alienta la dinámica empresarial, evitando el acomodamiento y la apatía.
Sin embargo es necesario resolver el problema para resolver un conflicto, y en eso es fundamental que se identifiquen los elementos del conflicto.
Hay 3 elementos que conforman un conflicto
1.- PERSONAS
Protagonistas
Implicados / Otros implicados / Negociadores / Representantes, etc.
Dinámica del Poder en la Relación
Cómo es la relación entre las partes? / Importancia de la relación?
Percepciones del Problema que tiene cada una de las personas involucradas
Origen del problema / Elementos del problema
Emociones y Sentimientos
Emociones y sentimientos de los involucrados / afecta emocionalmente /
relaciones interpersonales en los involucrados y el entorno.
Posiciones
Posturas adoptadas / que quieren o que piden / Negociación.
Intereses y Necesidades
Importancia / Necesidad / Beneficios
Valores y Principios
Religión / Personales / Morales
2.- PROCESO
Dinámica del conflicto
Relación y Comunicación
Estilos de enfrentamiento al conflicto
3.- PROBLEMA
Tipos de Conflicto
Relación / Comunicación
Preferencias, Valores, Creencias
Intereses, Necesidades
+Por recursos
+Por Actividades.
Para resolver un conflicto es requerido que usted conozca cada uno de los elementos descritos anteriormente para tener un antecedente de la situación y la posición de cada parte involucrada, así como sus fortalezas y debilidades que permitan realizar una negociación exitosa donde todos los involucrados se sientan satisfechos y la armonía y trabajo en equipo vuelvan a conformarse.
La resolución de conflictos puede parecer algo simple, sin embargo es una actividad muy compleja ya que involucra el reacomodamiento de posiciones de individuos que no tienen nada en común más allá de su pertenencia a una empresa.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Me parece que los conflictos siempre se daran, pero depende de la madurez de las personas en sobreponerse de las circunstancias que se dan, y en vez de buscar conflictos, hay que evitarlos y mejorar las cosas en todo sentido para llevar la fiesta en paz
ResponderBorrarLic Xiomara expone sobre un tema de la vida diaria de cada centro de labores, de grupos sociales de diferentes tipos. Me parece que la herramienta de las tres P en su publicación, es como la cereza del pastel, ya que expone los problemas y conflictos al inicio y propone una estrategia muy completa para el análisis y búsqueda de soluciones como el cierre de la publicación. Excelente para ponerla en práctica.
ResponderBorrarBuenas tardes Licda. Xiomara, los conflictos me parece que estan presentes en todos los ambitos de nuestra vida, especialmente en la laboral y su abordaje del tema me parece el conveniente para poder sobreponerse a estos y aprovechar al maximo las oportunidades para llegar a feliz termino.
ResponderBorrarBuenas tardes Licda. Iglesias y compañeros. Me parece muy interesante el tema y seleccione una palabra clave para la resolución de conflictos: ''Negociación''. Si las partes involucradas en el conflicto se sientan para analizar la situación que se esta originando y se busca una negociación favorable para darle solución al problema sera muy importante. Sin embargo, como se menciona no es tarea fácil, pero como dice el dicho ''querer es poder'' y si queremos que haya armonía, tranquilidad y un ambiente agradable en nuestro lugar de trabajo, podemos lograrlo.
ResponderBorrarSaludos cordiales.
Excelente aporte Lic. Xiomara.
ResponderBorrarHa sido sumamente iluminadora su publicación.
Gracias por presentar de manera detallada una de las situaciones más comunes en el ámbito laboral.
Saludos.
Buenas tardes: Su tema es muy interesante para toda aquella persona que trabaja y que mas de alguna vez se ha visto envuelta en un problema laboral. Saludos
ResponderBorrarEl conflicto a veces se vuelve el pan de cada día e las empresas, hay muchas situaciones que están dentro y fuera de la empresa. En este punto es vital la participación de la empresa a través de los jefes que puedan generar un ambiente de trabajo idóneo para cada empleado, me parece clave este punto, recuerden que los que hacen el trabajo son las personas operarias.
ResponderBorrarMuy clave el contenido de la Resolución de Conflictos
Los conflictos son muy comunes en el ámbito ya sea laboral y social, comparto la idea que se deben conocer los elementos que intervienen en el desarrollo del conflicto para poder llegar a un acuerdo en el que las partes se sientan satisfechos. Se necesita de paciencia, empatía y reconocer los errores para mantener el entorno con armonía.
ResponderBorrarInteresante Xiomara, esta práctica es muy común hoy en día en cada una de las empresas, y no existe un mecanismo o un manual para resolverlo y muchas empresas dejan pasar el tiempo sin resolverlos.
ResponderBorrarLa resolución de conflictos esta muy bien explicada, el enfoque es claro y muy útil para el diario vivir personal y de las empresas. Hay que resolver conflictos.
ResponderBorrarQue buen tema, realmente en la sociedad es lo que estamos necesitando para mejorar nuestra situación social.
ResponderBorrarEsto puede llevar un mejor desarrollo de El Salvador
El mayor problema que setiene para resolver conflictos es el temor, temor del conflicto en sí, al verlo como negativo y temor a afectar o verse afectado emocionalmente. Creo que respecto a lo primero, es necesario tener conciencia que los conflictos no se resuelven, positivamente, solos; que se requiere de un esfuerzo y una intencionalidad para lograrlo y que hay que salir de las zonas de confort. Y en relación a lo segundo, hay que tener el corazón caliente y la cabeza fría; apasionarse sobre la solución pero entendiendo que el conflicto se refiere a situaciones y roles y no a los individuos en su esencia.
ResponderBorrar