Los conflictos en si mismo son la cúspide de problemas adyacentes en las situaciones que generan el mismo. Parte fundamental de eliminar conflictos (que incluyen emociones y/o sentimientos) es identificar los problemas a tiempo, siendo que los problemas son más objetivos y puntuales; esto hace que su resolución sea más rápida y puntual, en cambio un conflicto, al entrar a participar emociones, se vuelve subjetivo en la claridad del mismo y esto dificulta un poco más su resolución.
En los estilos de afrontamiento para resolver conflictos se hace énfasis en los métodos de Solución Negociada. Dentro de los métodos y/o dinámicas de solución negociada se mencionan: Negociación, Mediación y Conciliación.
La Mediación
La mediación es un método que permite la resolución de conflictos de manera pacífica, a través del diálogo entre las partes, donde el mediador como tercero neutral las acompaña para que ellas mismas, como protagonistas, encuentren las soluciones más beneficiosas.La mediación permite sacar a la luz problemas que no sabríamos cómo resolver, siempre que las dos partes, voluntariamente, accedan a intentar encontrar una solución conjunta.
Los principios de la mediación
· Se trata de un acto cooperativo NO competitivo
· Está más orientado hacia el futuro que hacia el pasado, ya que su fin es mejorar las relaciones
· No se da el “yo gano / tú pierdes” sino que hay dos posibles ganadores
· Exige honestidad y franqueza
· Es un proceso voluntario, requiere que ambas partes estén motivadas
· Se preocupa por las necesidades e intereses en vez de las posiciones
· Intenta homogeneizar el poder
· No es amenazante, no es punitivo
· Es un proceso totalmente confidencial
· Es creativo, requiere la aportación de nuevas ideas y nuevos enfoques para la transformación del conflicto y la mejora de las relaciones
La Conciliación
La Conciliación es un sistema para la solución directa y amistosa de las diferencias que puedan surgir en una relación. Mediante este mecanismo las partes en conflicto con la colaboración activa de un tercero o conciliador, ponen fin al mismo, celebrando acuerdos y resolviendo el conflicto en cuestión.A diferencia de la Mediación, el papel del conciliador es más activo ya que participa exponiendo alternativas e ideas para resolver el conflicto en cuestión.
Características:
- El conciliador se limita a expresar opiniones de resolución, pero la última instancia de decisión la tienen las partes que indican avenirse o no a las posibles soluciones.
- Este es un acto voluntario, es una herramienta flexible que permite una amplia gama al conciliador para buscar solución al conflicto.
- La conciliación es un compromiso personal entre las partes, con el apoyo del conciliador, el cual estará al lado de las partes que le han solicitado su actuación.
La Negociación
La negociación es un mecanismo alternativo de solución de conflicto que consiste en un proceso no adversarial, voluntario, de comunicación directa, de tu a tu, entre partes interdependientes por un conflicto, que trabajan conjuntamente para arribar por si mismos a un acuerdo consensual que los satisfaga mutuamente, maximizando resultados, con el que solucionan su conflicto eficaz y durablemente.Fisher, Ury y Patton definen la negociación como “un medio básico para lograr lo que queremos de otros. Es una comunicación de doble vía para llegar a un acuerdo cuando usted y otra persona comparten algunos intereses en común, pero que también tienen algunos intereses opuestos”
Aunque Negociar se ve como un método fácil, siempre es importante considerar que el todo método de resolución de conflictos se ven involucardos sentimientos, y en el mecanismo de Negociar Directamente, en el cual las partes en conflictos no tienen ningún intermediario, como lo es en la Conciliación y Mediación, dichas emociones pueden exceder a los involucrados creando más problemas y más conflictos en lugar de resolverlos.
EL MÉTODO HARVARD DE NEGOCIACIÓN
Este método nos da una metodología para dar seguimiento en una negociación y sobre todo hace referencia a la identificación de elementos que lo componen:
Es importante considerar este método para un seguimiento adecuado en la negociación. Sin embargo esto no significa que siempre hay que utilizarlo, realmente existen mucha metodología para resolver conflictos a través de la negociación, el éxito depende del compromiso y voluntad de las partes involucradas.
Buen trabajo! Se combinan textos, imágenes, enlaces (hipertexto), y además se añade el enlace a documento compartido en Google Drive de forma correcta.
ResponderBorrarNOTA: Sólo queda incluir enlace a documento en Google Drive.